top of page

 

 

Gobierno

La innovación educativa incluye la innovación en la gestión y gobierno de los CEDDIEs por lo que constantemente se investigan, prueban e inventan nuevas estrategias de gestión que permitan, primeramente, cumplir con los objetivos del CEDDIE, y al mismo tiempo cuestionar la efectividad de los mismos y promover el espíritu de innovación.

Aunque es posible adecuar procesos, introducir nuevas tecnologías  e innovaciones incrementales todo el tiempo. Se establece que los procesos de gestión y gobierno deberán analizarse cada 3 años con la posibilidad de renovarse hasta por 3 periodos,

 o en el mejor caso, reinventarse. 

El actual modelo de Gobierno para los CEDDIEs se basa en la sana interaccación de cuatro comités estrategicos y de una estructura organizacional adecuado. 

1. Comité Estratégico del CEDDIE, presidido por el rector del Tecnológico de Monterrey, Vicepresidente de los Campus, así como  los vicerrectores de los procesos preparatoria, profesional, posgrado, innovación educativa y programas en línea.

Es responsabilidad del comité:

     a) Revisar plan de trabajo anual del CEDDIE propusto por el director nacional de           los CEDDIEs 

     b) Establecer directrices y estrategias para conformar la agenda de innovación

         del Tecnológico de Monterrey.

     c) Establecer politicas y procedimientos, así como canales de comunicación.

     d) Establecer y asignan presupuestos para la operación y experimentación dentro

         de los CEDDIEs 

     e) Revisión cada tres años del modelo de gestión y gobierno de los CEDDIEs. 

Este comité se reúne una vez al año, en esa sesión el director nacional del CEDDIE rinde cuentas de los logros del año anterior y propone un programa de trabajo para los nuevos retos tomando en cuenta las tendencias mundiales.  Asigna presupuestos a los diferentes programas e iniciativas.

 

Se espera que durante la sesión se destine un tiempo a escuchar a un subcomité de enseñanza aprendizaje que consta de invitados como director del observatorio y/o de medición de impacto. Miembros permanentes, como aliados estratégicos  y voz de los públicos como son profesores, alumnos y/o exatecs.

2. Comité para el Desarrollo Docente presidido por el director nacional del CEDDIE y  los directores académicos de Zona, los directores de Innovación y desarrollo del profesor de Zona,  los directores de formación de la facultad de preparatoria y profesional.

Puede intervenir como invitado el director de Talento y Cultura.

Es responsabilidad del comité:

     a) Desarrollar un plan conjunto para el desarrollo del profesor.

     b) Comunicar oportuna y eficazmente  los programas/ esquemas de capacitación

         formal,informal y no formal así como los actores e instancias involucradas en

         ellos.

     

Este comité se reúne semestralmente , en estas sesiones se da seguimiento tanto a los avances de los  los programas y/o esquemas de capacitación formal, no formal e informal en los que apoya el CEDDIE

 

3. Comité de tecnologías para la educación presidido por el directos nacional del CEDDIE y  los directores de Tecnologías de información (DTI), Tecnología Educativa, Departamento de Experiencia y Vivencia. En este comité también puede existir la figura de invitado como pudiera ser el director de medición del impacto o el director de abasto estratégico.

 

Es responsabilidad del comité:

     a) Asegurar mecanismos y programas que promuevan las tecnologías en

         convenio.

     b) Monitoreo de los avances de los esquemas y programas dentro de la agenda de

          innovación del Tecnológico de Monterrey.

     c) Establecer/Proponer las tecnologías a experimentar.

     d) Establecer un catalogo anual de las tecnologías para la educación disponibles

          en los CEDDIEs.. 

     e) Establecer un gobierno eficiente para las TICs en un ecosistema de

         coresponsabilidad. i.e. canales de comunicación, niveles de soporte, etc.

  Este comité se reúne cada tres meses , en estas sesiones se da seguimiento tanto a los avances de los proyectos de experimentación tecnológicas dentro de los CEDDIEs. Se revisan las tecnologías dentro del catálogo así como la vigencia de los convenios con aliados estratégicos.

4. Comité (Grupo de trabajo) directivo del CEDDIE presidido por el directos nacional del CEDDIE y   directores de Innovación y desarrollo del profesor de Zona del Tecnológico de Monterrey.

Es responsabilidad del comité:

     a) Asegurar el plan de trabajo anual aprobado por el comité estratégico   

     b) Monitoreo de los avances de los esquemas y programas dentro de la agenda de

          innovación del Tecnológico de Monterrey.

     c) Establecer canales de comunicación y asegurar información oportuna.

     d) Evaluar los objetivos tanto de los centros como de sus directores. 

     e) Efectuar las auditorías necesarias para garantizar el uso adecuado de las

         instalacione de los CEDDIEs. 

      f ) Asegurar mecanismos de transparencia y fomentar la cultura de rendición de

         cuentas.

Este comité se reúne semanalmente , en estas sesiones se da seguimiento tanto a los avances de los proyectos de innovación como a los programas y/o esquemas que apoya el CEDDIE. Se revisan los  servicios que se ofrecen y se toman medidas en caso de haber inconsistencias.

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page